ARUS Care — ERP para Hospitales y Clínicas
Potenciando la salud. Optimizado e integrado.

ARUS Care — ERP para Hospitales y Clínicas

Potenciando la salud. Optimizado e integrado.

Los sistemas de salud empresariales y los grupos de múltiples hospitales que requieren control soberano, en las instalaciones o en la nube privada eligen ARUS Care para unificar Hospital ERP & EMR/EHR en redes multi-hospitalarias, clínicas, laboratorios, centros de imágenes y farmacias. ARUS Care aplica cifrado de extremo a extremo, acceso de confianza cero y estricta residencia de datos para que los registros, contratos y finanzas permanezcan completamente en su entorno, sin acceso ni dependencia de terceros. La integración nativa con HL7 FHIR y DICOM, además de los módulos de RCM, finanzas, cadena de suministro, RRHH y calidad, mantienen las operaciones conectadas y en cumplimiento con JCI, HIPAA, GDPR y PDPL.

Módulos del sistema ERP

Portafolio y Datos Maestros

Entidades legales, SPV y centros de costo

Entidades, SPV, centros de costo: propiedad y controles entre compañías para consolidación grupal conforme.

Registro de instalaciones

Modelar hospitales, clínicas, laboratorios, centros de imágenes, farmacias con departamentos, salas y quirófanos.

Índice Maestro de Pacientes (MPI)

Identidad del paciente empresarial, detección de duplicados, fusión/división, gobernanza de registros maestros.

Maestro de proveedores y personal

Directorio de médicos, enfermeras, personal de salud, suplentes, privilegios y turnos.

Maestro de pagadores y contratos

Aseguradoras/TPA, beneficios del plan, reglas de autorización, cobertura y redes.

Maestro de artículos/servicios/formulario

Catálogo unificado de procedimientos, consumibles, implantes y medicamentos con precios y unidades.

Codificación y terminología

ICD-10, CPT/HCPCS, SNOMED CT, LOINC, RxNorm/ATC con versionado y localización.

Acceso y administración de pacientes

Registro digital y consentimiento electrónico

Incorporación multicanal, captura de ID y firma electrónica para acelerar el ingreso.

Citas y programación

Programación empresarial, calendarios de recursos, listas de espera, predicción de ausencias.

Elegibilidad y beneficios

Elegibilidad en tiempo real, estimación de copagos, verificación de cobertura para reducir rechazos.

Gestión de colas y quioscos

Colas tokenizadas, reglas de triaje y quioscos de autoservicio para minimizar esperas.

ADT (Admisiones/Altas/Traslados)

ADT completo con censo, internos y traslados interhospitalarios.

Recepción de referencias

Admisión gestionada desde clínicas/EMS con seguimiento SLA.

Estimaciones y pagos de pacientes

Estimaciones previas, depósitos y captura de pagos digitales.

Documentos y escaneo de identificaciones

Repositorio de documentos con OCR, alertas de vencimiento y verificaciones de cumplimiento.

Gestión de camas y censo

Tablero de camas

Mapa en vivo de ocupación con estado y rotación de camas.

Ocupación y estancia media

Utilización, duración media de estancia y capacidad predictiva.

Vista de sala y turnos

Relación enfermera-paciente, indicadores y traspaso.

Escalaciones

Alertas para umbrales, desvíos y protocolos de aumento.

Banderas de aislamiento

Indicaciones de IPC de aislamiento/cohorte para asignación de camas.

Traslados y retenciones

Retenciones de camas, reglas de traslado y conciliación.

Centro de referencias y traslados

Referencias entrantes/salientes

Ingreso desde clínicas de la red, socios y EMS con resultados.

Traslados interhospitalarios

Necesidad médica, transporte y traspaso seguro.

Gestión de autorizaciones

Flujos de autorización previa y documentación.

Coordinación de camas

Búsqueda de camas entre instalaciones y retenciones.

Directorio y cobertura

Directorio dentro de la red y reglas de cobertura.

Control de fugas

Mantener referencias dentro de la red con análisis y avisos.

Coordinación de cuidados

Traspasos cálidos y registros de comunicación.

Núcleo de EHR clínico

Registro longitudinal

Problemas, alergias, signos vitales, hojas de flujo, planes de cuidados y notas de equipo.

Órdenes y resultados

CPOE en laboratorios, imágenes, medicamentos y procedimientos con enrutamiento de resultados.

Conjuntos de órdenes y vías

Paquetes y vías basados en evidencia con análisis de variación.

Soporte de decisiones (CDS)

Verificación de alergias/interacciones, sepsis/MEWS, recomendaciones de órdenes.

Documentación

Plantillas inteligentes, dictado y notas especializadas.

Consentimiento y directivas

Consentimientos de procedimientos y directivas anticipadas.

Administración de medicamentos (MAR)

Administración con código de barras y cumplimiento de las 5 reglas.

Alertas y tareas

Alertas críticas, tareas y bandeja de entrada.

Planes y objetivos de cuidado

Objetivos longitudinales con enlaces a educación del paciente.

Resumen clínico

Resúmenes de alta, cartas de referencia e informes de visitas.

Departamento de emergencias (ED/A&E)

Triaje y tablero de seguimiento

Triaje por gravedad, seguimiento de pacientes y temporizadores.

Órdenes y medicamentos rápidos

Órdenes en el punto de atención, medicamentos y procedimientos.

Protocolos y vías

Protocolos para ictus, STEMI, sepsis y trauma.

Unidad de observación

Flujos de observación, reevaluaciones y traspaso.

Atención rápida y de baja complejidad

Flujo optimizado y alta para casos de baja complejidad.

Documentación de emergencias

Plantillas, dictado e instrucciones de alta.

Traspaso y SBAR

Comunicación estructurada para transiciones seguras.

Quirófano y Perioperatorio

Programación de bloques quirúrgicos

Asignación de bloques, utilización de cirujanos y KPIs.

Tarjetas de preferencia

Suministros, bandejas e instrumental por procedimiento.

Gestión de información anestésica

Documentación preoperatoria, intraoperatoria y de recuperación (PACU).

Implantes y UDI

Captura de UDI/GS1, lote/caducidad y trazabilidad.

CSSD y Suministro estéril

Ciclos de esterilización y auditoría de integridad de bandejas.

Costeo de casos

Registro de consumibles/implantes para el costo del procedimiento.

Cuidados críticos (UCI/UCIN/UCIP)

Conectividad de dispositivos

Signos vitales y ondas de monitores junto a la cama.

Ventilación y sedación

Protocolos de destete y escalas de sedación.

Rondas y listas de verificación

Objetivos diarios, paquetes y monitoreo de sujeciones.

Gestión antimicrobiana

Análisis de microorganismos–fármacos y desescalada.

Tableros de resultados

Mortalidad, estancia hospitalaria y utilización de dispositivos.

Maternidad y Neonatología

Atención prenatal y parto

Importación de partograma/CTG, etapas del parto y controles de seguridad.

Posparto y lactancia

Evaluaciones maternas y educación.

Registro del recién nacido

APGAR, cribados y calendario de vacunación.

Vinculación madre–bebé

Atención conjunta, alojamiento conjunto y alta.

Pediatría y Atención a Adolescentes

Crecimiento y cribado

Gráficas de la OMS/CDC y cribado del desarrollo.

Seguridad de la medicación pediátrica

Dosificación según peso, dilución y reglas de NPT.

Formularios de salud escolar

Certificados e informes de vacunación.

Enlaces urgencias pediátricas/UCI

Vías de traspaso y alertas.

Participación familiar

Acceso de padres al portal y educación.

Atención ambulatoria y de día

Listas de trabajo en clínica

Preparación de la consulta, signos vitales y admisión.

Salas de procedimientos y cirugía ambulatoria

Operaciones menores y flujos de recuperación.

Registros de atención crónica

Registros de diabetes, cardiología y oncología.

PROMs/PREMs

Recopilación de medidas reportadas por los pacientes.

Gestión de derivaciones

Enrutamiento interno y seguimiento.

Telemedicina y RPM

Consultas por video

Video seguro, consentimiento electrónico y documentación.

Monitoreo remoto

Signos vitales IoT, alertas de umbral y tableros.

Programación de atención domiciliaria

Ruteo de campo, notas de visita y suministros.

Triaje virtual

Comprobador de síntomas y colas.

Diagnóstico — Laboratorio (LIS)

Órdenes e interfaces

Interfaces de analizadores, QC middleware y autoverificación.

Microbiología

Cultivos, organismos y antibiogramas.

Flebotomía

Etiquetado, reglas de contenedores y cadena de custodia.

Resultados y críticos

Valores críticos y verificaciones delta.

Calidad y controles

Levey–Jennings y registros de mantenimiento.

Diagnóstico — Radiología (RIS/PACS)

Listas de trabajo por modalidad

Planificación HL7-a-DICOM y protocolización.

Informes

Plantillas estructuradas y dictado por voz.

Dosis y seguridad

Seguimiento de dosis y registros regulatorios.

Visor e intercambio de imágenes

Visor web, intercambio y teleradiología.

Revisión por pares

Doble lectura y seguimiento de discrepancias.

Farmacia y Gestión de Medicamentos

CPOE y Receta electrónica

Órdenes informatizadas con base de conocimiento y eReceta/EPCS.

Farmacia hospitalaria/ambulatoria

Dosis unitarias, mezclas IV y facturación minorista.

Formulario y terapéutica

Gobernanza de P&T y reglas de sustitución.

Medicamentos controlados

Eliminación presenciada y registros de auditoría.

Rehabilitación y Salud Aliada

Planes FT/TO/SLP

Planes y ejercicios basados en objetivos.

Programación y Documentación

Calendarios y plantillas por disciplina.

Equipamiento y DME

Emisión/devolución y mantenimiento.

Resultados y Puntajes

Puntajes funcionales y objetivos.

Programas de Ejercicio en Casa

Instrucciones y recordatorios para pacientes.

Oncología y Líneas Especializadas

Comité de Tumores y Estadificación

Comités MDT con TNM/AJCC.

Protocolos de Quimioterapia

Regímenes, calculadoras de dosis y gestión de sillones.

Toxicidad y Cuidados de Apoyo

Calificación de toxicidad e intervenciones.

Supervivencia

Planes de cuidado y seguimiento de efectos tardíos.

Registros e Informes

Exportaciones a registros nacionales e indicadores clave.

Diálisis y Nefrología

Programación de Sesiones

Programación de HD/PD y uso de sillones.

Hojas de Tratamiento

UF, anticoagulación y controles de acceso.

Calidad del Agua

Monitoreo de la planta RO y registros.

Medicamentos y Laboratorios

Dosificación de ESA y tendencias de laboratorio.

Eventos Adversos

Eventos intradiálisis e informes.

Cardiología y Laboratorio de Cateterismo

Eco/ECG/Pruebas de Esfuerzo

Mediciones estructuradas y enlaces de imágenes.

Registro del Laboratorio de Cateterismo

Procedimientos, dispositivos y resultados.

Vías de SCA

Temporizadores puerta-balón y alertas.

Programa de Insuficiencia Cardíaca

Vías, medicamentos y riesgo de reingreso.

EP y Dispositivos

Seguimiento de marcapasos/DAI y controles.

Imagenología No Invasiva

Enlaces de cardiología CT/MR.

Rehabilitación y Prevención

Rehabilitación cardíaca y educación.

Salud Mental y del Comportamiento

Evaluaciones y Riesgo

Escalas, planes de seguridad y niveles de riesgo.

Notas de Terapia

Sesiones individuales/grupales y resultados.

Atención Conductual Hospitalaria

Observación, registros de aislamiento/restricción.

Enlaces Comunitarios

Coordinación de atención con servicios sociales.

Atención Domiciliaria, Comunitaria y Alcance

Asignación de Casos

Mapeo de territorios y enrutamiento de visitas.

Suministros y Bolsas Médicas

Gestión de kits con lote/caducidad.

Planes de Cuidado y Educación

Objetivos y seguimiento remoto.

Facturación y Cumplimiento

Documentación de visitas y auditorías.

Gestión del Ciclo de Ingresos (RCM)

Captura de Cargos y Codificación

Cargos en el punto de atención; ICD-10, CPT/HCPCS, DRG.

Reclamos y Denegaciones

Reclamos electrónicos, registro ERA y colas de denegaciones.

Revisión de Utilización

Necesidad médica y revisiones concurrentes.

Finanzas y Contabilidad Corporativa

GL y Consolidación

Libros contables multi-entidad, eliminaciones y cierre de periodos.

AP/AR y Tesorería

Cuentas por pagar, cuentas por cobrar y gestión de efectivo.

Costeo y Presupuestos

P&L por línea de servicio, presupuestación y pronósticos.

Cadena de Suministro e Inventario

Abastecimiento y Contratos

Proveedores, licitaciones y seguimiento de descuentos.

Compras y Aprobaciones

Aprobaciones, órdenes abiertas y conciliación triple.

Inventario y PAR

GS1, lote/caducidad, conteos cíclicos y planificación de la demanda.

Ingeniería Biomédica (CMMS)

Registro de Activos

Dispositivos médicos, garantías e indicadores de disponibilidad.

Mantenimiento Preventivo

Programas de PM y listas de verificación.

Órdenes de Trabajo Correctivas

Reparaciones, SLA y repuestos.

Alertas de Seguridad y Retiradas

Alertas de dispositivos y certificados de cierre.

Calibración y Aseguramiento de Calidad

Registros de calibración y cumplimiento.

Gestión de Proveedores

Contratos de servicio y desempeño.

Instalaciones, Hospitalidad y Soporte

Limpieza y Rotación de Camas

Estado limpio/sucio, TAT y auditorías.

Nutrición y Órdenes de Dieta

Tipos de dietas, alérgenos y distribución.

Transporte y Camilleros

Transporte de pacientes/muestras con SLA.

Lavandería y Residuos

Ciclos de ropa de cama y residuos regulados.

Seguridad y Transporte

Rondas de seguridad y transporte de pacientes.

Integraciones Nacionales

Malaffi (Abu Dhabi)

Malaffi (Abu Dhabi)

Conectividad HIE para el intercambio de datos clínicos y cumplimiento normativo.

NABIDH (Dubái)

NABIDH (Dubái)

Participación en HIE y alineación de codificación/políticas.

Riayati (MOHAP)

Riayati (MOHAP)

HIE nacional que conecta los emiratos del norte.

eClaimLink (DHA)

eClaimLink (DHA)

Presentación y liquidación de reclamaciones de seguros.

Shafafiya (DoH)

Shafafiya (DoH)

Portal de reclamaciones y adjudicación en Abu Dhabi.

DHA ePrescription + Controlled

DHA ePrescription + Controlled

eRx y flujos de trabajo para sustancias controladas/narcóticas.

Tatmeen Track & Trace

Tatmeen Track & Trace

Serialización y verificación farmacéutica basada en GS1.

Reservar una demostración

+971 55 702 9435  − o −